Acoger o rechazar el clamor del explotado

23
Cuaderno
Fecha de publicación: 
Marzo 1988

En referencia al Tercer mundo, estamos acostumbrados a que las gentes que vienen de aquellas tierras siempre nos pidan cosas: dinero, personal, ayuda... Esta colaboración es siempre necesaria, pero hoy -expresa el autor- no desea pedir, sino ofrecer, dar, agradecer... Nos dice: “No tenemos ni oro ni plata. Nuestro don, lo que el Tercer mundo puede ofrecer a los países ricos, es su misma pobreza; es el clamor de los países pobres, sus interrogantes, sus problemas, a semejanza de lo que los niños pueden dar al mundo de los adultos, que no es madurez, ni fuerza, ni experiencia, sino su propia visión del mundo desde su debilidad y su impotencia”. Y este ofrecimiento es interpelante. Como se ha escrito, el único sacramento absolutamente necesario es el sacramento de los pobres. Pero es un sacramento duro, amargo, nada agradable a nuestra sensibilidad.

Autor/a

Jesuita. Estudió filosofía y teología en Sant Cugat, en Innsbruck y en Roma. Doctor en Teología, fue profesor de teología en Sant Cugat viviendo en L'Hospitalet y Terrassa. Desde 1982  hasta 2018 residió en Bolivia donde ha ejercido de profesor de teología en la Universidad Católica Bolivia de Cochabamba alternando con el trabajo pastoral en barrios populares Ha publicado con Cristianisme i Justícia L. Espinal, un catalán mártir de la justicia (Cuaderno nº 2, enero 1984), Acoger o rechazar el clamor del explotado (Cuaderno nº 23, abril 1988), Luis Espinal, gastar la vida por los otros (Cuaderno nº 64, marzo 1995). Víctor nos dejó el 22 de mayo del 2023. 

Ayúdanos a difundir la tarea de Cristianisme i Justícia    Colabora