Pobresa i exclusió social

1 Septiembre 2023

Este cuaderno se ha escrito con el objetivo de completar el tratamiento del tema indicado en el título y que el autor ya ha ido tratando a lo largo de los años en diversas publicaciones como el libro Vicarios de Cristo: los pobres donde hacía un recorrido por toda la tradición cristiana desde el s. I al XX. Aquí se centra en el Nuevo Testamento (excluyendo los evangelios), y sobre todo en aquellos escritos que más referencia hacen a esta cuestión.

8 Abril 2022

Este Cuaderno busca aplicar la enseñanza bíblica a ese gran imperativo de nuestra hora histórica: la defensa de los oprimidos y víctimas de la historia (“los pobres”) que solemos designar como justicia social. A lo largo de sus páginas el autor quiere demostrar que la justicia no es solo un imperativo o un moralismo de los profetas, sino también una enseñanza y un consejo de los sabios.

16 Diciembre 2020

Pocas personas como el jesuita Víctor Codina tuvieron la suerte de vivir y participar de una forma más intensa del Sínodo de la Amazonía que el Papa Francisco convocó en 2017, se celebró en Roma el 2019 y concluyó oficialmente en febrero de este 2020 con la publicación de la Exhortación apostólica post-sinodal Querida Amazonía.

12 Noviembre 2020

Hillary Clinton, en aquel momento Secretaria de Estado, se hizo esta pregunta al conocer que un terremoto había devastado Puerto Príncipe, la capital de Haití. Es también la pregunta que resuena a lo largo de todo el cuaderno, y  quizás la que se hace el lector en un primer momento: ¿Por qué Haití? ¿Por qué dedicarle ahora un cuaderno? Pues quizás porqué a 10 años del terremoto que asoló el país, es en el pequeño e invisible Haití donde se hacen más patentes todas las injusticias y contradicciones de nuestra globalización.

9 Septiembre 2020

El coronavirus se abate sobre un mundo en que la desigualdad ha crecido en la mayoría de los países, asentada en un sistema económico que favorece el acaparamiento de la riqueza, la renta, las oportunidades y los recursos naturales por parte de unos pocos. De no enfrentar esta crisis descomunal de forma diferente a otras, asistiremos a un crecimiento agudo de la pobreza y a la profundización de la brecha que divide a la humanidad entre quienes tienen acceso a protección y quienes quedan a la intemperie.

2 Junio 2020

En palabras del autor de esta selección de textos, el libro Capital e ideología que T. Piketty publicó recientemente supone “una  historia de la economía desde el punto de vista de las desigualdades, siempre en busca de la justicia social”. A partir de este interés personal, González Faus elabora esta antología de textos aplicando el clásico esquema de “ver, juzgar y actuar”. La selección constituye una invitación a entrar en el pensamiento del economista francés y acompañar la lectura completa del libro.

3 Abril 2019

En este cuaderno acudimos a diferentes personas para que nos narren sus experiencias, para que nos den su testimonio. Testimonios de vida que nos invitan a descubrir la fe desde la justicia. Unos testimonios que esperamos que motiven a pensar, pero también a establecer un diálogo con el lector: un diálogo personal e íntimo que ayude a buscar en la propia existencia ese camino de fe que es regalo y, a la vez, invitación a vivir en plenitud.

1 Septiembre 2016

Después de trenta y cinco años, Cristianisme i Justícia llega al cuaderno número 200. Nuestra intención ha sido siempre la de ofrecer un relato esperanzador que alimente la aspiración, compartida por muchos, de un mundo más justo y fraterno. Fieles a esta aspiración y a una realidad que nos interpela, este cuaderno quiere ser un claro reflejo del trabajo en equipo que caracteriza nuestro centro y una buena guía de aquellos retos que marcarán la reflexión presente y futura de Cristianisme i Justícia.

28 Febrero 2009

"La Cañada", un lugar de Madrid convertido en infierno desde mucho antes de la crisis del 2008. Campan droga y drogadictos entre basura y barracas. Ante la parroquia, una cruz metálica  anuncia el sufrimiento con que se vive en este lugar. Carencias higiénicas, sanitarias y educativas. Niños conviviendo con toxicómanos. Condiciones deplorables, como las barracas con un cableado eléctrico que anuncia futuras desgracias. Habitamos un mundo donde hay "Cañadas y Gazas, Somalias y Congos, y...". ¿Hasta cuándo?

Páginas