Pobresa i exclusió social

31 Agosto 2004

En las páginas de este cuaderno se analiza el papel del cristiano en el Cuarto Mundo, mundo que se puede resumir como aquel en el que viven los marginados de un Occidente cada vez más rico y a veces frío. Pero, ¿qué implica esta tarea que tantos cristianos de hoy en día hacen al margen de sus trabajos y responsabilidades familiares? ¿En qué aspecto están interconectadas sus horas de voluntariado con el mensaje de Jesús? El autor nos ayuda con su texto a vislumbrar las claves de esta realidad.

31 Octubre 2004

La OMC, heredera de la GATT, la PAC, política europea de apoyo a la agricultura de la Unión, las patentes farmacéuticas... Todos estos conceptos seguro que no quedarán sin opinión a ojos del lector. El cuaderno analiza estos conceptos, estas instituciones, e incluye ciertas formas de mejorar o sugerencias para cambiar lo que salta a la vista: una política de comercio internacional perjudicial para los países en vías de desarrollo y en la que prevalece la defensa de Occidente.

30 Noviembre 2004

"Los pobres nos evangelizan". Siete son los testimonios que la Fundació Arrels nos presenta en este cuaderno. Testimonios reales de personas que viven en la calle, de personas que no han tenido la suerte de otros, seres humanos que viven al margen de una sociedad que muchas veces los rehuye y no les comprende. Como aseveran muchos voluntarios, el contacto con estas personas ha sido para sus vidas fuente de un sentido y una plenitud que no buscaban al acudir, pero que han recibido "por añadidura". Que son como "el tesoro escondido" de que hablan los evangelios.

30 Septiembre 2005

Dorothy Day es posiblemente la figura más importante del catolicismo norteamericano del siglo XX, aunque no es demasiado conocida en nuestro ambiente. Su vida compartida junto a los pobres y su compromiso con la noviolencia activa le granjearon tantas críticas como alabanzas. Siempre fiel a la Iglesia y contundente contra el capitalismo, no todos los católicos americanos la comprendieron ni compartieron su posición. Mujer laica, madre, abuela, trabajadora, revolucionaria y profundamente religiosa, Dorothy ofrece un modelo de vida para estos lances iniciales del siglo XXI.

31 Julio 2005

Este cuaderno gira en torno al concepto nuevo de "capitalismo real", que justificamos con el mismo argumento que se utilizaba para distinguir el socialismo teórico, más estético y moral, del socialismo real, perfectamente inmoral, de la Unión Soviética. El capitalismo no es lo que dicen los libros de economía sobre el mercado libre, sino esa lucha por prevalecer en el mercado en el que están inmersas todas las empresas, grandes y pequeñas. Este capitalismo afecta a todos los ámbitos de la vida social.

30 Junio 2007

La Congregación Romana para la Doctrina de la Fe publicó una Notificación sobre las obras de Jon Sobrino Jesucristo liberador, y La fe en Jesucristo: Ensayo desde las víctimas. En ella se concluye que ambas obras presentan discrepancias con la fe de la Iglesia. El presente Cuaderno intenta analizar el mencionado documento y ofrecer nuestras reflexiones acerca de cada uno de sus capítulos.

31 Octubre 2007

Salvador Busquets, director de la Fundació Arrels, conoce muy de cerca las realidades de marginación y las políticas que en este momento se aplican. Afirma con buen criterio que la solidaridad personal existe, en medio de tanto egoísmo, y que posibilidades económicas hay también, pese a lo injusto de las estructuras, sobre todo en épocas de bonanza. El autor nos describe la problemática de las personas en situación de sin techo, y la respuesta social que recibe y debe recibir este colectivo.

1 Junio 2006

En el breve periodo que va de 2000 a 2003, casi la totalidad de las grandes compañías farmacéuticas pasaron por los tribunales de EEUU, acusadas de prácticas fraudulentas. ¿Cuáles son esas actuaciones? ¿Quién recibe sus consecuencias? ¿Qué mueve a las compañías farmacéuticas a actuar de tal forma? ¿Qué respuestas están teniendo lugar ante esos abusos y cuáles deben producirse aún? En este Cuaderno estudiaremos las actuales estrategias de esta industria y el impacto directo que éstas tienen en la forma en que concebimos la salud y la enfermedad.

31 Marzo 2010

Los años de vacas gordas no se han aprovechado para equiparar los niveles de protección social españoles a los que tienen otros países europeos. Y ahora la crisis pasa factura en forma de sufrimiento de muchas personas y familias. En este cuaderno se exponen las cifras del descalabro, pero sobre todo se argumenta la necesidad de un cambio de mirada y de sensibilidad que active el camino hacia una sociedad más justa e igualitaria.

31 Octubre 2011

Este cuaderno es una llamada de atención urgente y necesaria sobre la realidad que vive más de la mitad de la población del mundo. A pesar de que el modo de vida urbano se nos impone, a pesar de que cada vez más nos cuesta pensar lo que hay detrás de cada producto que compramos en cualquier gran cadena de distribución… Sin embargo 3.000 millones de personas siguen produciendo los alimentos que permiten sobrevivir al 70% de la población mundial.

Páginas