Testimonis

12 Abril 2024

Publicamos en forma de cuaderno virtual este texto póstumo e inédito de Víctor Codina, que acabó de escribir unos meses antes de su muerte, casi como un testamento. No es fácil señalar el género literario de este cuaderno. Es historia de la teología desde el concilio Vaticano II (1962-1965) hasta el día de hoy. Pero no es una simple historia sistemática de los sesenta años del posconcilio, sino una teología narrativa y personal. Son páginas en las que narra el encuentro con diversas personas y colectivos que simbolizan varios momentos de la Iglesia postconciliar.

10 Abril 2023

En este nº 100 de los cuadernos EIDES encontraréis a doce jóvenes conversando por parejas sobre espiritualidad, religión, comunidad, oración, fraternidad, fe, ego, naturaleza, Espíritu, amor, vacío, liberación, cristianismo, serenidad, pérdida, superficialidad, cotidiano, sacrificio, agradecimiento, prisa, Islam, silencio, Reino de Dios, transformación, dolor, bondad, miedo, testimonio, creencias, pareja, compasión, familia.

7 Septiembre 2022

El paro (especialmente el de larga duración), la temporalidad y los sueldos bajos son los tres pilares sobre los que se fundamenta la precariedad laboral en nuestro país, una precariedad que, de rebote, supone la puerta de acceso a la precariedad vital. Y aquí reside su gravedad. Una puerta que para muchos, una vez cruzada, se convierte en una puerta cerrada y sin retorno, y para muchos otros, en puerta de entrada y de salida permanente del mercado laboral. Una Puerta, en definitiva, que conduce a buena parte de la población a una situación casi irreversible de pobreza y exclusión. 

19 Mayo 2022

Hace 500 años, la vigilia del 25 de marzo de 1522, un hombre joven cambió todos sus vestidos y armas para revestirse de Cristo. Un gesto con el que dejaba atrás una vida y se abría a otra que que lo llevaría más allá de donde estaba determinado a llegar. En el marco de la celebración «Ignatius 500», Cristianisme i Justícia-EIDES ha querido recordar esta conversión con un curso titulado «De la herida al corazón del mundo. Testimonios de conversión, hoy», que se desarrolló en Barcelona durante el otoño de 2021.

14 Junio 2021

El atractivo de una autora como Simone Weil radica en el hecho de permitirnos escapar de la tiranía de la actualidad. Sus palabras no son especialmente expresivas hoy: son especialmente expresivas siempre. Con Simone Weil uno tiene la sensación de entrar en contacto con algo sólido, con una presencia real en plena época de charlatanería y desfactualización. El mismo González Faus señala la sorpresa, que muchos compartimos, que uno experimenta cuando lee a Simone Weil: «¿será verdad que ha existido una mujer así?». (Del prólogo de Oriol Quintana)

9 Marzo 2020

En conmemoración de los 40 años del martirio de Luis Espinal presentamos una reedición del cuaderno Oraciones a quemarropa, publicado inicialmente en el nº 31 de esta misma colección. Después del asesinato varios compañeros suyos recopilaron este conjunto de oraciones que en su origen estaban pensadas para ser leídas por la radio. Son oraciones con temas humanos y existenciales: el silencio de Dios, la soledad, el dolor humano, la muerte, el enigma del futuro, una Iglesia del silencio, callada ante la injusticia, etc.

3 Abril 2019

En este cuaderno acudimos a diferentes personas para que nos narren sus experiencias, para que nos den su testimonio. Testimonios de vida que nos invitan a descubrir la fe desde la justicia. Unos testimonios que esperamos que motiven a pensar, pero también a establecer un diálogo con el lector: un diálogo personal e íntimo que ayude a buscar en la propia existencia ese camino de fe que es regalo y, a la vez, invitación a vivir en plenitud.

16 Octubre 2018

A través del testimonio y la vida de san Ignacio, veremos hasta qué punto las dimensiones acompañar, ser acompañado y en compañía, son bastante nucleares en el proceso de la maduración de nuestra fe, de la peregrinación de nuestra esperanza y del fortalecimiento de nuestro amor. Son, por tanto, dimensiones a tener presentes y a cultivar, no solo personalmente, sino también en los grupos y comunidades eclesiales de los que formamos parte. Y lo son precisamente en tiempos donde el narcisismo y la autosuficiencia nos conducen hacia un individualismo sin salida. 

1 Julio 2017

El autor, que ha sido durante años director de la Cova de Manresa, nos invita a un itinerario geográfico y espiritual a través de la vida de san Ignacio. Una peregrinación exterior e interior que nos puede ayudar, de la mano del santo, a encontrar como habla Dios a través de la vida, los lugares y la personas.

9 Mayo 2017

Pedro Arrupe hizo posible la centralidad de la opción fe-justicia en la Compañía de Jesús y nos llevó, de la mano de su propio carisma y de su sabiduría, a encontrarnos con lo más nuclear de la espiritualidad ignaciana. Este cuaderno, además de ser un homenaje y agradecimiento a su persona y legado, recorre sus principales discursos y escritos con la voluntad de iluminar y ayudar la vida de los cristianos y cristianas de hoy.

Páginas