Testimonis

30 Septiembre 2005
31 Enero 2012

Acercarnos a Cristina Kaufmann nos brinda la oportunidad de ser testigos de los vientos de cambio que cristalizaron en el Concilio Vaticano II. De las esperanzas, los retos y las dificultades que vendrían. Asimismo, nos permite saborear su maestría espiritual, palabras que nacen del itinerario de búsqueda de una mujer comprometida con un entorno determinado en unos tiempos de profunda y acelerada transformación

31 Agosto 1998
31 Marzo 2003

Mediante dos cartas, la de Mariela a J. I. González-Faus y la de Ernesto Sábato a Jon Sobrino, se pone de relieve que en medio del sufrimiento y del dolor se puede encontrar a Dios. Mariela ve tambalearse su ateísmo por la convivencia, en América Central, con creyentes muy inteligentes que actúan contra las injusticias. Sábato se conmovió al leer el libro de Sobrino sobre el terremoto. Sobrino contesta hablando de la santidad de los pobres y de un Cristo hermano y defensor de los oprimidos. Es más fácil encontrar a Jesús entre los débiles que allí donde reina la opulencia.

30 Noviembre 2009

Se cumplen 20 años de la muerte de Ignacio Ellacuría, cinco jesuitas más, la cocinera y su hija, en la UCA de San Salvador, a manos del ejército. Luchador por la justicia y la paz en El Salvador, fue dos años después de su muerte cuando comenzó a fructificar su obra mediante unos acuerdos de paz. Apóstol de la Teología de la Liberación, trabajó para acabar con la injusticia estructural y predicó y practicó una teología soteriológica, considerando los pobres como lugar teológico. Desde la universidad impulsó el análisis crítico de la sociedad.

1 Diciembre 1984

El centro Cristianisme i Justícia había decidido desde el principio del curso, a propósito la situación de Nicaragua, preparar un estudio sobre la presencia, en casos de excepción, de sacerdotes en la política, en el cual expondría su posición sobre el tema. Mientras tanto llegó al centro un documento público donde el P. Fernando Cardenal explicaba sus razones respecto a su objeción de conciencia. Por su significación se creyó que podía interesar a nuestros lectores y que ofrecía elementos de juicio en un tema que a todos resulta doloroso en nuestra Iglesia.Descárgate el cuaderno aquí  

31 Diciembre 1986

El tema es tratado desde diferentes ópticas de acuerdo con las experiencias de cada uno de los autores del cuaderno. Ramir Pàmpols pone el acento en sus vivencias más sentidas, llenas de coherencia. “Siento la división interior que se produce cuando trato de conciliar dos culturas, dos mundos: el de mi origen familiar y su prolongación en la Compañía, y el de adopción, consistente en la incorporación al mundo obrero, a su estilo de vida y de pensamiento, y sobre todo de acción”.

Páginas