Església

31 Julio 1999

Una, católica, apostólica y santa. Eso es lo que se le pide a la Iglesia que empieza a afrontar el nuevo milenio y siglo. En este cuaderno a través de la historia de la Iglesia, el autor nos invita a entender y leer con calma cuáles son los desafíos para la Iglesia del Siglo XXI, teniendo en cuenta cuáles han sido los errores del pasado y cómo evitar caer de nuevo.

31 Diciembre 2000

Hemos llegado a nuestro número 100, y muy pronto se cumplirán 20 años del encargo que la Compañía de Jesús, al crearnos, nos encomendó: "la reflexión sobre la fe cristiana desde la práctica a favor de la justicia". Deseábamos celebrar todo esto recogiendo una especie de antología de textos que resumiese de algún modo lo que hemos querido decir en estos primeros 100 Cuadernos. Con tal motivo, hicimos una reunión! Una reunión a la que llevamos, releídos, los Cuadernos y los Papeles de estos años. Fueron, ciertamente, unas horas de agradables recuerdos...

30 Noviembre 1999

En los Cuadernos procuramos presentar un lenguaje serio y, al mismo tiempo, sencillo. Este Cuaderno extra, dado su origen, puede resultar de lectura ligeramente más difícil en alguno de sus capítulos. El equipo de Cristianisme i Justícia está formado por unos sesenta profesores universitarios y especialistas en diferentes ciencias sociales y humanas y en teología, preocupados por el diálogo cultural fe-justicia.

1 Diciembre 2001

Con frecuencia experimentamos impotencia ante las situaciones de injusticia y dolor que sufren la mayoría de la humanidad. Quisiéramos hacer alguna cosa, pero no sabemos qué... Estas páginas pretenden ser pistas de reflexión y actuación: sin querer agotar todas las posibilidades, sugerimos estilos, hábitos y actos transformadores, disidentes, que apuntan hacia otras maneras de pensar y vivir, de estructurar nuestras relaciones personales, sociales e internacionales.

31 Agosto 2003

"La esencia de la Iglesia está en su misión de servicio al mundo, en su misión de salvarlo en totalidad y de salvarlo en la historia, aquí y ahora. La Iglesia está para solidarizarse con las esperanzas y gozos, con las angustias y tristezas de los hombres". Monseñor Romero El presente cuaderno no aborda los problemas bíblicos o de crítica histórica sobre el origen y fundación de la Iglesia, ni otros problemas morales sobre su reforma. Este cuaderno simplemente quiere ceñirse en lo que es la Iglesia, teológicamente hablando.

31 Diciembre 2004

En estas páginas el autor intenta solamente ofrecer datos para la reflexión, aunque se declara que lo hace desde una posición claramente favorable a la laicidad. Una sociedad laica es una sociedad regida por el pueblo, y no por otros poderes. ¿Cuáles son las consecuencias de una sociedad laica? ¿Qué problemas aparecen en dicha sociedad? Todas estas preguntas y otras se podrán ir desgranando en este Cuaderno, para concluir con una afirmación: sin una transformación de todos, será imposible hacer de nuestro país una sociedad verdaderamente laica.

30 Septiembre 2005

Dorothy Day es posiblemente la figura más importante del catolicismo norteamericano del siglo XX, aunque no es demasiado conocida en nuestro ambiente. Su vida compartida junto a los pobres y su compromiso con la noviolencia activa le granjearon tantas críticas como alabanzas. Siempre fiel a la Iglesia y contundente contra el capitalismo, no todos los católicos americanos la comprendieron ni compartieron su posición. Mujer laica, madre, abuela, trabajadora, revolucionaria y profundamente religiosa, Dorothy ofrece un modelo de vida para estos lances iniciales del siglo XXI.

31 Enero 2006

Este Cuaderno es una iniciación a recuperar aquello más medular de la tradición teológica sobre los sacramentos. Despojándolo de muchas adherencias no tan necesarias, destaca lo que al autor le parece más necesario para hoy, y capaz de reavivar la lánguida vida sacramental del momento. Dos partes, una más teórica que la otra acompañarán al lector a adentrarse en el mundo de los sacramentos.

29 Febrero 2008

Desde hace años, se ha ido instalando en la conciencia de nuestra sociedad la percepción de una profunda crisis en la Iglesia católica. Para unos, estamos ya en la agonía del cristianismo. Para otros, se trata de lo que ha ido calificándose como involución, “invierno eclesial” (K. Rahner), “retorno a los bastiones”1, golpe de estado de los llamados “teocons” o, con la castiza expresión teresiana: “tiempos recios”.

31 Agosto 2008

La propiedad no es un robo, sino un “existencial humano”. Pero ese rasgo tan humano se ha convertido mil veces en un robo, gracias a una ideología que arrancaba tanto de la absolutez con que se afirma el ser humano en la Modernidad y de su capacidad de dominio, como de los discursos legitimadores del propietarismo, particularmente del de Locke. Deslegitimar esa ideología es una de las tareas más importantes y más urgentes. La visión cristiana de la propiedad que se propone este cuaderno, ofrece una oportunidad en el intento de conseguir nuevos caminos éticos en un mundo menos injusto.

Páginas