cultura y justicia"
«¿Por qué Haití?». Pau Farràs analiza la situación del país, diez años después del terremoto
En enero de 2010 un terremoto arrasó Haití. Destruyó las casas de un millón y medio de personas y más de 300.000 perdieron la vida. El periodista Pau Farràs acaba de publicar «¿Por qué Haití?» dentro de la colección de cuadernos de Cristianismo y Justicia. Un texto en el que pone de relieve tanto las causas de la devastación que provocó este terremoto como sus consecuencias, que aún ahora sufre el pueblo haitiano.
Para Pau Farràs, la noticia del terremoto del 2010 significó un primer acercamiento a Haití, descubrir este país y la destrucción que sufrió, mientras que en otros lugares del mundo, terremotos similares, o incluso de mayor magnitud, han causado muchas menos víctimas. Años más tarde, en octubre de 2016 viajó a Haití para conocer de primera mano la realidad que se vive en el país. El cuaderno recoge, en buena parte, esta experiencia.
«Haití condensa buena parte de las cosas que no funcionan en el mundo, empezando por un expolio colonial, por las consecuencias del imperialismo o la catástrofe medioambiental. Es un no acabar de derechos humanos pisoteados y de injusticias», afirma el autor, que denuncia las heridas que el colonialismo y neocolonialismo ha dejado abiertas en el país, uno de los más pobres y desiguales del mundo.
Su análisis también es muy crítico con el papel de las agencias internacionales y de cooperación que, en muchos casos, lejos de favorecer el desarrollo y el empoderamiento de los haitianos, hacen crecer la dependencia y terminan «amputando» la soberanía del pueblo haitiano. Farràs habla de un «imperialismo disfrazado de solidaridad», con el que agencias de cooperación internacional y ONGs actúan sin contar con la opinión ni con el trabajo de la población haitiana.
Por ello que, para un futuro de esperanza, apuesta por un modelo de cooperación que haga partícipes del cambio a la población del país y trabaje también para su formación sobre todo en materias que contribuyan a la prevención de los efectos de las catástrofes naturales, el deterioro del medio ambiente o los problemas sanitarios.
Pau Farràs, licenciado en ciencias políticas y periodismo, es profesor de secundaria y bachillerato. Es uno de los autores del libro Los invisibles, que retrata la vida de varios inmigrantes residentes en Cataluña. El cuaderno «¿Por qué Haití?» cuenta con el prólogo de Ramiro Pàmpols, jesuita que se encontraba en Haití en el momento en que tuvo lugar el terremoto. «Pienso que el terremoto fue la manifestación más clamorosa de una realidad que ya antes de producirse estaba gravemente herida; incluso la mayoría de edificaciones no respetaban los mínimos exigidos para la construcción», afirma.
Puede ver una entrevista a Pau Farràs, autor del cuaderno, aquí. Se puede descargar el cuaderno aquí.