Hacia el poscapitalismo

Un diálogo entre cristianos, marxistas y ecosocialistas

El sociólogo Rafael Díaz-Salazar nos ofrece en Hacia el poscapitalismo, el último cuaderno de Cristianisme i Justícia, un texto que intenta poner luz para orientarnos en el camino de la transición hacia el poscapitalismo. Lo hace poniendo en diálogo culturas de fe y justicia que se nutren de fuentes diferentes, pero que desean aprender unas de otras. El cuaderno aborda el diálogo entre cristianos, marxistas y ecosocialistas, y como explica el propio autor, se inserta en la propuesta del papa Francisco sobre la cultura del encuentro entre personas de buena voluntad que tienen como objetivo común la emancipación de los empobrecidos y la ecología.

Díaz-Salazar se adentra primero en los requisitos y formas de impulsar este diálogo, que “tiene que desarrollarse sin ocultar ni anular nuestras identidades y distintividades, sin desnaturalizarnos”. El autor destaca cómo las reacciones positivas y la acogida del pensamiento del papa Francisco por parte de personas relevantes del área marxista, ecosocialista y ecofeminista constituyen una base muy adecuada para el desarrollo del diálogo. Señala también los fundamentos cristianos para andar hacia el poscapitalismo, desde las bases bíblicas hasta el término economía que mata, utilizado en la Evangelii Gaudium.

El cuaderno Hacia el poscapitalismo apunta también las cuestiones a abordar para avanzar en este camino que propone el autor, y que precisan, sobre todo, trabajar en tres ámbitos: radicalizar la democracia, construir ecosocialismo, e impulsar un cambio cultural y antropológico para otros estilos de vida.

Rafael Díaz-Salazar, profesor de Sociología y de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, ha querido dedicar esta publicación a dos de sus protagonistas: Juan N. García-Nieto, jesuita y uno de los fundadores de Cristianisme i Justícia; y Francisco Fernández Buey, pensador marxista en la España del siglo XX.