¿Hablar de Dios en el umbral del siglo XXI?

75
Cuaderno
Fecha de publicación: 
Febrero 1997

Hay momentos en que, si nos atrevemos a ser absolutamente sinceros, los mismos creyentes podemos  tener la sensación de que hablar de Dios a finales del siglo XX resulta anacrónico, "pasado". Empeñarse en seguir hablando de Dios, ¿no es sencillamente querer mantener una reliquia de un pasado que ya no es nuestro? Además, creer o no creer en Dios, ¿establece alguna diferencia en la vida de los seres humanos? Creer en Dios, reconocerle como tal, es guardar sus mandamientos, cada uno desde su situación: y su mandamiento no es otro que amar como él.

Autor/a

[1928-2015] Jesuita. Doctor en teología. Profesor emérito de la Facultad de Teología de Catalunya. Profesor del Instituto de Teología Fundamental. Ha publicado con Cristianisme i Justícia "Comentario al Documento Ratzinger sobre la Teología de la Liberación" (cuaderno 4, abril 1984), "Hablar de Dios en los albores del siglo XXI?" (Cuaderno 75, marzo 1997), "Viento de libertad, fuente de vida" (cuaderno 83, julio 1998),"Carta a M ª. Ángeles" (cuaderno 111, febrero 2002) y "La democracia más allá de los ídolos" (cuaderno 125, abril 2004).

Ayúdanos a difundir la tarea de Cristianisme i Justícia    Colabora