Una reflexión que nos (con)mueve a la fraternidad

imatge #NavidadCJ
Cristianisme i Justícia reivindica la acción fraternal frente a la realidad que nos rodea, en su campaña de Navidad

La distancia física se ha convertido en distancia emocional, cultural y simbólica. Que la realidad nos mueva es síntoma de una humanidad, de fraternidad y de un instinto innato de protección a la vida. El centro de estudios Cristianisme i Justícia presenta hoy su campaña de Navidad, reivindicando la acción fraternal frente a la realidad que nos rodea. 

A lo largo del mes de diciembre, la campaña se difundirá a través de tres vídeos. El primero -Una reflexión que nos (con)mueve a la FRATERNIDAD- se publica hoy mismo.

Con más de 40 años de trayectoria y 230 cuadernos publicados y distribuidos gratuitamente en todas partes, la labor de un centro como Cristianisme i Justícia sigue teniendo sentido en el mundo disperso de hoy, y permite descentrar la mirada, dirigirla a conflictos invisibilizados, para ofrecer un análisis más cuidadoso de la realidad.

Los Cuadernos CJ responden a esta necesidad. Con una distribución de cerca de 50.000 ejemplares abordan cuestiones fundamentales con un formato claro y con voluntad divulgadora. Este año se han publicado cinco, y se han ocupado de cuestiones como la situación actual de los derechos humanos, el reconocimiento de las personas LGTBIQ+ en la Iglesia, el llanto, la pobreza o el desperdicio alimentario.

Desde Cristianisme i Justícia también se promueve una reflexión directa de la actualidad a través del blog. Un espacio de encuentro y diálogo entre la fe, la cultura y la justicia, realizado desde una comunidad de reflexión dinámica y diversa, atenta a la realidad que nos rodea.

Este año también se ha apostado por crear el primer Anuario de CJ. Un nuevo formato que permite recopilar en un solo documento lo más destacado de lo ocurrido durante el 2022. Testimonios, entrevistas, reflexión e incluso un cómic, configuran este material que tiene por objetivo poner en valor la tarea del centro y mantener abierto un diálogo honesto y sincero que promueva el bien común.

La principal fuente de financiación del centro, más del 90%, procede de aportaciones de particulares. Cabe decir que a pesar del incremento de los costes del papel y la distribución, Cristianisme i Justícia ha seguido siempre llevando a cabo su misión. Sin embargo, sin las aportaciones de aquellas personas que creen en el proyecto, nada de eso sería posible. Para colaborar con Cristianisme i Justícia se puede realizar a través de este enlace.