Teologia Alliberament

12 Abril 2024

Publicamos en forma de cuaderno virtual este texto póstumo e inédito de Víctor Codina, que acabó de escribir unos meses antes de su muerte, casi como un testamento. No es fácil señalar el género literario de este cuaderno. Es historia de la teología desde el concilio Vaticano II (1962-1965) hasta el día de hoy. Pero no es una simple historia sistemática de los sesenta años del posconcilio, sino una teología narrativa y personal. Son páginas en las que narra el encuentro con diversas personas y colectivos que simbolizan varios momentos de la Iglesia postconciliar.

1 Junio 2015

Thomas Piketty afirma que el capital y su rendimiento crecen desmesuradamente por su cuenta, más de lo que crece la economía. Esto tiene graves consecuencias, no solamente económicas, sino también humanas ya que produce desigualdades cada vez mayores. Precisamente, la igualdad había sido el objetivo de los economistas más clásicos, en parte inspirados por una igualdad teológica que condensava tal como Dios concebía a los seres humanos: hijos de un mismo Padre, hermanos todos en Cristo y, por tanto, iguales entre ellos.

30 Abril 2001

Después del asesinato de Lluís Espinal, varios compañeros suyos recopilaron este conjunto de oraciones que en su origen estaban pensadas para ser leídas por la radio. Son oraciones con temas humanos y existenciales: el silencio de Dios, la soledad, el dolor humano, la muerte, el enigma del futuro, una Iglesia del silencio, callada ante la injusticia, etc.

30 Noviembre 2009

Se cumplen 20 años de la muerte de Ignacio Ellacuría, cinco jesuitas más, la cocinera y su hija, en la UCA de San Salvador, a manos del ejército. Luchador por la justicia y la paz en El Salvador, fue dos años después de su muerte cuando comenzó a fructificar su obra mediante unos acuerdos de paz. Apóstol de la Teología de la Liberación, trabajó para acabar con la injusticia estructural y predicó y practicó una teología soteriológica, considerando los pobres como lugar teológico. Desde la universidad impulsó el análisis crítico de la sociedad.

1 Mayo 1986

Entre los muchos comentarios publicados en torno a la “Instrucción sobre algunos aspectos de la Teología de la Liberación” que la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe publicó en agosto de 1984, sobresale por su hondura el del teólogo uruguayo Juan Luis Segundo, que lleva por título: Teología de la Liberación. Respuesta al cardenal Ratzinger (Ediciones Cristiandad, Madrid, 1985, 195 Págs.). Se trata de un texto analítico, matizado y minucioso, cuya lectura puede no resultar fluida para los no habituados a este género de literatura teológica.

31 Octubre 1988

El escrito inédito que presentamos reproduce la intervención que tuvo el autor en un congreso de teólogos asiáticos -cristianos y de otras religiones- que tuvo lugar en Nueva Delhi el diciembre del año 1987. A este congreso asistieron tres invitados de Latinoamérica a quienes se les pidió que presentaran sus reacciones a lo dicho por los asiáticos. Reproducimos las propias palabras del autor.

31 Octubre 1991

De la mano de Ignacio de Senillosa y de Jon Sobrino, nos adentramos en Latinoamérica, una región tan vasta, rica y complicada que será ilustrada a través de las 25 páginas de este cuaderno. Democracia, desigualdad, desarrollo, muchos ámbitos son tratados por Ignacio Senillosa. Contrapuesta será la visión de Sobrino, que se adentrará en el símbolo de la Cruz y del Crucificado relacionado con el pueblo Latinoamericano, siempre inspirado por Ellacuría.

29 Febrero 1992

Dos perspectivas pueden ser planteadas a la hora de hablar del Descubrimiento de América. Leonardo Boff afirma que son la de los conquistadores y la de los Vencidos. A través de estas dos opciones se irán analizando diferentes problemas, como la pobreza, el ecologismo y manera de celebrar dicho Quinto Centenario, concluyendo con una pragmática visión de diferentes puntos de vista sobre la Evangelización y sus problemas.

30 Abril 1994

Desde diferentes focos, este cuaderno analiza lo que podemos encontrar en cualquier gran ciudad, no lejos de algún barrio opulento, la Marginación en nuestra sociedad. La lucha social, el desconcierto y diferentes teologías van a ir desglosando el problema actual, dedicando especial énfasis en la reflexión, oración o comentarios de tantos cristianos que intentan saber qué es lo que Dios está diciendo a través de esta realidad tan inhumana.

31 Marzo 1997

¿Dónde aparecen las falacias religiosas del mercado? fundamentalismo, dogmatismo, absolutización...idolatría. Hablar de idolatría es hablar del ídolo que exige sacrificios humanos. Y los sacrificios humanos son lo más opuesto a la idea del Dios bíblico. Si en las tres primeras páginas el lector se sintiera un poco perdido, no tema y siga adelante. Esperamos que cada vez irá entendiendo más y que, una vez concluido el Cuaderno, le será fácil si quiere releer esas páginas iniciales.

Páginas