Mística y compromiso por la justicia

Libros
Fecha de publicación: 
Octubre 2011

Este libro supone una importante llamada de atención a la mística para que no caiga en la tentación de la espiritualidad que olvida la justicia y los pobres, y busca llenar de corazón a una desencarnada búsqueda de la justicia. La mística ha de pasar por el hermano para llegar a Dios y el compromiso ha de estar habitado de mística para no caer en la ideología. Este es el objetivo del libro: buscar caminos de unidad e integración de estos dos polos. La fundamentación teológica de esta unidad, deja claro que una espiritualidad sin compromiso por los pobres no toma en serio la verdadera encarnación de Dios. Esta crítica no sólo responde a sesgos espiritualistas de antaño sino que advierte contra la tentación que viven algunos espiritualismos modernos de influencia oriental.El libro se esrtuctura en tres partes: una primera de fundamentación de la unidad entre experiencia espiritual y compromiso social, una segunda de situaciones concretas: el contacto con la cárcel, la vida contemplativa y una tercera de conclusión en el tema de la identidad de Dios

ISBN: 
84-9730-274-5
Editorial: 
Cristianisme i Justícia

Autor/a

Jesuita. Teólogo y profesor de Nuevo Testamento en la Facultad de Teología de Catalunya y la UCA de San Salvador. Ha escrito para Cristianisme i Justícia "Resistencia y esperanza cristianas en un mundo injusto" (cuaderno 165, febrero 2010), "¿Qué pasa en la Iglesia?" (Cuaderno 153, abril 2008) y "Jesús, Judas, Da Vinci. .. " (cuaderno 142, agosto 2006).

Jesuita. Miembro del Área Teológica de Cristianisme i Justícia. Entre sus obras, cabe destacar La humanidad nueva. Ensayo  de cristología  (1974); Acceso a Jesús (1979) o Proyecto de hermano, Visión creyente del hombre (1989). Sus últimos libros son El rostro humano de Dios (2008), Otro mundo es posible... desde Jesús (2009) y Herejías del catolicismo actual (2013). Cristianisme i Justícia reeditó en 2018 su obra Vicarios de Cristo: los pobresEs autor de numerosos cuadernos publicados en esta colección. 

Jesuita. Teólogo. Miembro del área de espiritualidad EIDES de Cristianisme i Justícia. Estudia la espiritualidad a partir de la inserción en un medio popular y en la acción social que desarrolla en Cornellà del Llobregat (Barcelona). Ha escrito diversos cuadernos en esta colección. Entre sus publicaciones destacan Dios la amistad y los pobres (2007); El Peregrino (2016) (edición y comentario de la Autobiografía de san Ignacio) y Una manera de estar en el mundo. Relectura de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola (2020). 

 

Jesuita. Estudió teología en la Facultat de Teología de Catalunya y en la Hoschschule Sankt Georgen (Frankfurt am Main). Se doctoró en teología con una tesis sobre la dimensión cristológica de la mística de san Juan de la Cruz (Las subidas cavernas de la piedra). Actualmente imparte la asignatura de Escatología en la Facultat de Teología de Catalunya y en el ISCREB (Institut Superior de Ciències Religioses) de Barcelona. Ha dado también cursos en el Centro Monseñor Romero, perteneciente a la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador. Ha publicado el cuaderno Las preguntas que llevamos dentro (cuaderno 160, abril 2009). Ha preparado la introducción, las notas y los comentarios a la obra de Francisco Suárez, Los Ejercicios espirituales de san Ignacio. Una defensa Mensajero – Sal Terrae, Bilbao – Santander 2003 (n. 29 de la Colección “Manresa”). Es miembro del área teológica de Cristianisme i Justícia.

Presbítero de la diócesis de Bilbao. Vive y comparte su fe en el Reino fraterno de Dios en la comunidad cristiana de Artxandape (Bilbao). Forma parte del Área teológica del centro de estudios Cristianisme i Justícia. Ha sido profesor de teología en la Facultad de Teología de la Universidad de Deusto y en el Centro Monseñor Romero, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en San Salvador. Perteneció al Consejo de redacción de la revista Iglesia Viva. 

Ayúdanos a difundir la tarea de Cristianisme i Justícia    Colabora