Democràcia i participació política

6 Junio 2023

El título de este cuaderno junta dos palabras, democracia y cultura, que se apoyan mutuamente como caminantes extenuados en mitad del camino. El cansancio de la primera palabra se debe a que designa una realidad desfigurada, erosionada en sus cimientos por la globalización económica, el poder de las grandes empresas, la tecno-política y el populismo. La segunda, porque ha perdido fuelle crítico y utópico al pasar de ser un noble ideal y un antídoto contra el poder a ser su vasalla.

22 Julio 2020

En este cuaderno el autor recoge la respuesta que ha generado la Covid-19 en la clase política y económica, y las consecuencias que son el preludio de crisis futuras. Porqué más allá de la pandemia, es  necesario abordar urgentemente los aspectos de nuestro sistema social y económico que hay que poner en cuestión, para prever y evitar que nuevos episodios como el que estamos viviendo se vuelvan a producir en un futuro no muy lejano.

3 Septiembre 2018

Hace más de diez años que se habla en España, en los entornos académicos y especializados, del populismo punitivo, del renacimiento del derecho penal del enemigo, de la criminalización de la protesta y de la disidencia, de la expansión del derecho penal de excepción...  Este Papel nos advierte de las consecuencias que ello está teniendo sobre el ejercicio de los derechos y las libertades y en definitiva sobre la democracia.

30 Noviembre 2003

La política y los políticos han perdido credibilidad, hasta ser considerados un problema para la ciudadanía. Falta de propuestas, groseras descalificaciones y mentiras como forma de ejercer el poder. Se pasa del servicio a los ciudadanos a servirse de los ciudadanos. Hay que informarse y mantener el espíritu crítico. La propuesta de CiJ es espíritu de servicio, participación ciudadana y el Parlamento como espacio de diálogo y debate. Paralelamente, el FSM de Porto Alegre plantea una alternativa al actual orden mundial.

31 Diciembre 1999

Para averiguar qué partido votar, el Papel intenta determinar las diferencias entre derecha e izquierda. Además, si hay o no identificación con un nacionalismo español o un nacionalismo periférico, concepto y práctica de la democracia, mayor o menor sensibilidad ante los más débiles o cómo se afronta la crisis climática. Establece que hay que desconfiar de lo que se dice durante las campañas electorales. Lo más importante es calibrar cómo han gobernado los partidos, siempre que sea posible.

31 Enero 2000

Para averiguar qué partido votar, el Papel intenta determinar las diferencias entre derecha e izquierda. Además, si hay o no identificación con un nacionalismo español o un nacionalismo periférico, concepto y práctica de la democracia, mayor o menor sensibilidad ante los más débiles o cómo se afronta la crisis climática. Establece que hay que desconfiar de lo que se dice durante las campañas electorales. Lo más importante es calibrar cómo han gobernado los partidos, siempre que sea posible.

31 Marzo 2000

Pere Casaldàliiga, con motivo del 20 aniversario de la muerte de "San Romero de América", habla en la UCA de San Salvador sobre neoliberalismo, globalización y solidaridad. Urge impregnar de solidaridad el proceso de globalización para que ésta esté al servicio del ser humano, acabando con la injusticia de la desigualdad. Hay que avanzar hacia un solo mundo, con una opción radical por los pobres. Aboga Casaldáliga por una esperanza transformadora, histórica y escatológica. Termina su alocución citando a Romero como el santo de los católicos, los protestantes y hasta de los ateos.

Páginas