Bíblia

1 Septiembre 2023

Este cuaderno se ha escrito con el objetivo de completar el tratamiento del tema indicado en el título y que el autor ya ha ido tratando a lo largo de los años en diversas publicaciones como el libro Vicarios de Cristo: los pobres donde hacía un recorrido por toda la tradición cristiana desde el s. I al XX. Aquí se centra en el Nuevo Testamento (excluyendo los evangelios), y sobre todo en aquellos escritos que más referencia hacen a esta cuestión.

8 Abril 2022

Este Cuaderno busca aplicar la enseñanza bíblica a ese gran imperativo de nuestra hora histórica: la defensa de los oprimidos y víctimas de la historia (“los pobres”) que solemos designar como justicia social. A lo largo de sus páginas el autor quiere demostrar que la justicia no es solo un imperativo o un moralismo de los profetas, sino también una enseñanza y un consejo de los sabios.

1 Abril 2018

Este Cuaderno intenta comparar textos de “La enseñanza de Buda” y textos sociales de los profetas (culminando en Jesús como “más que profeta”). A pesar de las diferencias el autor defiende la necesidad de comprender que son lenguajes complementarios y que ninguno de ellos se mantendrá y llegará a su plenitud sin el otro. Todo grito que no brote de un auténtico “silencio” (de una riqueza interior) podrá ser “político” pero no será profético. Todo silencio que no desemboque en grito y en denuncia profética, será un silencio vacío.

31 Julio 2006

El día 20 del pasado julio, un texto tan poco ameno como El evangelio de Judas figuraba por sexta semana entre los diez libros mas vendidos. Las ventas de El código Da Vinci, distraída novela y pésima película son incontables. ¿Es esto señal de un valor intrínseco, de una curiosidad bien excitada o de la indefensión y vulnerabilidad del ciudadano medio ante los lanzamientos mediáticos? En el presente Cuaderno intentaremos aportar datos para una respuesta

1 Enero 2018

Ante los infiernos de la violencia, la opresión y la represión, la víctima oprimida parece no tener otra escapatoria que la de la “acción-reacción” (fight) o el silencio sumiso (flight). En este cuaderno se explora la tercera vía de Jesús, que escapa a la comprensión de estas dos opciones. La vía de la noviolencia activa (NOVA) que exige de lucidez y creatividad, fe y constancia.

1 Noviembre 2017

El contexto de la realidad migratoria y de refugio a nivel mundial, en tanto que “signo de los tiempos”, no puede quedar al margen de la reflexión teológica. Surge desde esta necesidad la Teología de las migraciones, una disciplina nueva que enraíza con la tradición bíblica y el magisterio. Es a partir de esta mirada profunda que el autor del cuaderno nos plantea las cinco encrucijadas más importantes para el momento actual: la de la identidad, la de la dignidad, la de la justicia, la de la hospitalidad y la de la integralidad.

1 Noviembre 2016

Las cosas están montadas de forma que las ventajas las disfruta una minoría de privilegiados mientras que los inconvenientes afectan a una mayoría de desesperados. Con ello, los privilegiados se deshumanizan porque solo conocen valores de cambio; y aquello que nos hace verdaderamente humanos (la razón, la igualdad y la solidaridad) no son valores de cambio sino valores de otra clase. Y los empobrecidos se deshumanizan también: porque solo viven braceando desesperadamente, para no ahogarse en un inmenso mar de necesidades materiales. Tomando como referencia el libro Economía sin corbata.

31 Diciembre 1991

Ser feminista y creyente es el tema que se desarrolla en este cuaderno a través de un simposio celebrado por el grupo de la HOAC de Barcelona. El feminismo y su historia será abordado desde un punto libertador a través de diferentes figuras femeninas que aparecen en el Antiguo y Nuevo Testamento, para acabar con una visión de la mujer en la Iglesia actual, que clama por una revalorización de la Teología feminista o de la mujer.

1 Junio 1998

Este Cuaderno intenta plasmar lo necesario que es que los cristianos del cambio de milenio adquieran una conciencia más honda y vital de lo que significa el don del Espíritu. Lo que hace falta para transformar la Iglesia y la sociedad es permanecer atentos a lo que el Espíritu comunica a las Iglesias dejándonos guiar, sin recelos ni resistencias hacia donde él nos indique. Sólo desde la fidelidad al Espíritu de Dios nuestro mundo podrá ser transformado y verdaderamente salvado. A través de sus páginas, el autor va desgranando la esencia del Espíritu, fuente de vida.

Páginas